Características principales de las aplicaciones web:

Accesibilidad:

Se pueden utilizar desde cualquier dispositivo con conexión a internet y un navegador web. 

No requiere instalación:

No es necesario descargar ni instalar software en el dispositivo local. 

Actualizaciones automáticas:

Las actualizaciones se realizan en el servidor, por lo que los usuarios siempre tienen acceso a la última versión. 

Dependencia de la conexión a internet:

Aunque algunas aplicaciones web pueden funcionar parcialmente sin conexión, la mayoría requieren una conexión estable para su correcto funcionamiento.


Diversidad de usos:
Pueden ser desde simples páginas informativas hasta complejas aplicaciones de gestión empresarial, comercio electrónico o herramientas de productividad. 
Tipos de aplicaciones web:
Aplicaciones web estáticas:
Su contenido es fijo y no cambia con las interacciones del usuario, como páginas informativas o portfolios.
Aplicaciones web dinámicas:
Su contenido se genera de forma dinámica en función de las acciones del usuario y/o datos almacenados en una base de datos, como redes sociales o foros.
Aplicaciones web progresivas (PWA):
Ofrecen una experiencia similar a las aplicaciones nativas, permitiendo funcionalidades offline y notificaciones push.
Aplicaciones web de una sola página (SPA):
Cargan todo el contenido en una sola página, ofreciendo una experiencia más fluida y rápida. 





Ejemplos de aplicaciones web:
Banca en línea.


Tiendas online.


Redes sociales.


Herramientas de productividad como Google Docs, Sheets y Slides.


Plataformas de correo electrónico como Gmail.


Cuando el trabajo de posicionamiento web lo hagan profesionales expertos en SEO. Y ahora que sabes para qué sirve una pagina web, no dudes en empezar a vender tus mejores servicios o productos por Internet.


Novedades del 2025:

Actualmente las páginas web son mucho más que una tienda o que un catálogo de productos o servicios. Podemos decir que una tienda online es como un buen centrocampista que maneja con soltura los tiempos del partido, es decir no solo capta visitas y convierte en leads y/o ventas.

Se conecta con CRM los cuales controlan procesos de post venta, operatividad, y con ERPs que conectan con procesos de logística, financieros, etc. Y ahora con la inteligencia artificial + servicios de automatización como Make y/o Zapier han evolucionado mucho. ¿Quieres llevar tu sitio web hasta el siguiente nivel y que te ayude a mejorar tus procesos internos? Si es así puedes solicitar una consultoría de marketing digital donde revisaremos en profundidad el estado de tu sitio web.

Funciones principales de las páginas web

Informar:

Permiten compartir información detallada sobre productos, servicios, empresas, organizaciones o temas de interés personal. 

Comunicar:

Sirven como medio para dar a conocer una marca, sus valores, historia y novedades al público. 

Vender:

Son una plataforma para mostrar productos y servicios, así como para realizar transacciones comerciales en línea. 

Interactuar:

Facilitan la comunicación directa con los usuarios a través de foros, chats y formularios de contacto. 

Captar clientes:

Funcionan como un canal para atraer clientes potenciales y construir relaciones duraderas con ellos. 

Ofrecer servicios:

Pueden ser el espacio principal para brindar servicios, como atención al cliente, soporte técnico o plataformas de formación. 

Generar presencia digital:

Son la base para tener visibilidad en internet y destacar en un mercado cada vez más digitalizado. 

Entretenimiento:

Pueden ofrecer contenidos lúdicos como juegos, videos y otras experiencias interactivas para los usuarios. 


Tipos de páginas web



Páginas estáticas:

Son archivos HTML con un contenido que no cambia con frecuencia y se muestran de manera uniforme a todos los visitantes. 

Páginas dinámicas:

Su contenido puede variar en función de la interacción del usuario, su ubicación, la hora o su historial. Son ideales para funciones como foros, tiendas en línea, redes sociales y personalización de contenido.


NUBE

¿Qué es la nube?

La nube, en términos tecnológicos, es una forma de almacenar, acceder y procesar datos y servicios a través de Internet, en lugar de hacerlo directamente en tu computadora o dispositivo local.



¿Qué es una nube híbrida?

Una nube híbrida es un entorno de computación en la nube que combina una nube pública y una nube privada, permitiendo que los datos y aplicaciones se compartan entre ambas. Esto ofrece mayor flexibilidad y opciones para optimizar costos y seguridad.


 ¿A quién se le atribuye el concepto de computación en la nube?

El concepto de computación en la nube se atribuye a John McCarthy, quien en la década de 1960 sugirió que la computación podría convertirse en un servicio público. Sin embargo, el término "computación en la nube" se popularizó más tarde con el auge de los servicios como AWS, Google Cloud y Azure.


Ocho características de las aplicaciones en la nube.


1. Acceso remoto


2. Escalabilidad


3. Pago por uso


4. Alta disponibilidad


5. Actualizaciones automáticas


6. Seguridad avanzada


7. Integración con otros servicios


8. Multiplataforma









Sistemas operativos.










¿Qué es un sistema operativo y para qué sirve?

Un sistema operativo es el software que gestiona los recursos de una computadora y permite la interacción entre el usuario y el hardware. Su función principal es administrar tareas, procesar comandos y facilitar la ejecución de aplicaciones.



¿Cuál es la diferencia principal entre un sistema operativo y un sistema operativo móvil?

La diferencia clave es que un sistema operativo de escritorio está diseñado para computadoras personales y servidores, mientras que un sistema operativo móvil está optimizado para dispositivos como teléfonos y tablets, con interfaces táctiles y gestión eficiente de batería.


¿En qué tipos de dispositivos se usa el sistema operativo Android?

Android se usa en teléfonos inteligentes, tabletas, relojes inteligentes (Wear OS), televisores (Android TV) y algunos sistemas de entretenimiento automotriz.

tres aplicaciones web.


Gmail


Google Docs

Spotify Web


¿Qué niveles de acceso se pueden seleccionar al compartir un documento en Google Drive?

Visor: solo lectura

Comentador: puede agregar comentarios, pero no editar

Editor: puede modificar el contenido


 ¿Para qué sirve Dropbox?
Dropbox es un servicio de almacenamiento en la nube que permite guardar, sincronizar y compartir archivos de manera segura desde cualquier dispositivo conectado a Internet.




 ¿Qué es OneDrive?
OneDrive es la plataforma de almacenamiento en la nube de Microsoft, integrada con Windows y Microsoft 365, que permite guardar archivos, hacer copias de seguridad y compartir documentos fácilmente.   







Comentarios